Cómo conoce la Homeopatía?

Cómo conoce la Homeopatía?

 

Siempre en nuestra vida cuando tenemos una pregunta terminamos dándole solución estableciendo el JUSTO MEDIO, igualmente ocurre en Homeopatía, cuando la consideramos objeto de nuestro estudio y miramos como hace para conocer  vemos que utiliza elementos tanto racionales como empíricos, dando cabida al intelectualismo, y tratándose de la esencia hace uso del realismo y del idealismo, abriendo  además una brecha inmensa a  la intuición como forma preponderante de su  conocimiento.

Es posible conocer la Homeopatía a través de  los objetos que ella define los cuales incluyen: la salud, la enfermedad, el enfermo,  los métodos diagnósticos y los métodos terapéuticos. La homeopatía hace posible el conocimiento de los  anteriores utilizando la crítica, la reflexión, estudiando y verificando todos los conceptos emanados de la razón y de la experiencia.

Al hablar del origen del conocimiento homeopático debemos darle cabida al intelectualismo ya que el mismo hace uso de elementos empíricos y de elementos de la razón para  estructurar su filosofía y para comenzar a operar. Es necesario combinar elementos de la razón y de la experiencia  pues nos encontramos ante un problema real, un ser enfermo. Tratándose de lo más sagrado en la existencia “el individuo”, no  podemos ahorrar esfuerzos para utilizar todos los recursos que ofrezca la existencia en busca del conocer, es así como Hahnemann hombre de gran observación utiliza todas sus capacidades para captar un fenómeno, ¿qué era lo que hacia la quina para curar a los enfermos de paludismo? en busca de la respuesta decide probar la sustancia en su ser, experimentando todos los síntomas de la fiebre palúdica; este conocimiento empírico lo hace postular la ley de la similitud, lo semejante cura a lo semejante, dando nacimiento a uno de los  más grandes principios en Homeopatía.

Sin embargo las preguntas no terminaban ahí, la siguiente consistía en aprehender el concepto de salud… Si la salud es la armonía con nosotros mismos  y con los demás seres del universo  está operación se realiza desde la condición anímica o energética, solo desde la intuición se puede llegar a esta verdad. Cuando el hombre enfermaba se afectaba no solo su cuerpo si no su ánimo su carácter y su forma de percibir la vida, por esta razón luego de observar era necesario razonar en lo que podría estar causando este fenómeno, existía algo fuera del ser que al alterarse causaba un disturbio total en él originando la enfermedad. Esta sustancia inmaterial era en efecto la fuerza vital.

Es el momento de hablar de enfermedad, qué es lo que ella nos permite ver? las perturbaciones que se impone al cuerpo y al alma del sufriente perceptibles por el mismo, por el médico y por todos los que están alrededor, una vez más hacemos uso del conocimiento  intuitivo al definir la enfermedad. Pero qué es lo que en primera instancia se capta?, el SINTOMA testigo indirecto de la fuerza vital perturbada, pero el síntoma no solo está frente a nuestros ojos, debemos buscarlo en el actuar diario del  ser.

Ya conocido el enfermo el segundo paso  es conocer el método para curarlo, de nuevo la observación y posterior experimentación lleva a Hahnemann a comprobar que una enfermedad menos fuerte se cura cuando llega una más fuerte, a partir de este conocimiento se deduce cómo es que actúa un medicamento homeopático, si un medicamento tiene la capacidad de curar, es porque es más fuerte que la enfermedad hablando dinámicamente. Osea que los medicamentos tiene la capacidad de alterar para bien o para mal el dinamismo vital que en armonía mantiene la salud del individuo.  Este concepto es un criterio de verdad ya que podemos presenciar la realidad de este suceso.

En Homeopatía podemos  acercamos a la verdad a través del conocimiento racional y lógico y a través del conocimiento intuitivo e irracional, y sobre todo a este último a través del cual se marca la diferencia en que conoce la alopatía. Desde la época de Hahenamann la escuela oficial  hablaba de una causa mórbida primaria,  concepto para el cual el sabio de Meissner se muestra escéptico, él plantea que no existe una causa primaria que se oculte en lo profundo del cuerpo, ni es posible llegar a conocer como se enferma el mismo, lo que es posible es conocer a través de los síntomas, siendo innecesario conocer la  enfermedad más allá de sus efectos mórbidos.

La escuela oficial dice que la enfermedad se origina por una causa de índole material la cual debe ser atacada con todas las armas para que desaparezca,  fundándose en un concepto apriorístico trabaja desde  el materialismo, su única función es destruir la causa material  a través de las diferentes terapéuticas que cada día se modernizan pero que en su estructura siguen ligadas al concepto material y organicista del hombre. Prueba de ello es el estudio que se realiza en las escuelas de medicina sobre cadáveres, objetos inanimados,  sacando conclusiones que serán aplicables en seres dinámicos, así como actuando en forma parcial para “curar” síntomas sin tener en cuenta la totalidad de los mismos.

En conclusión la posibilidad, el origen y la esencia del conocimiento homeopático se funda en el caminar de muchos seres que  ven los fenómenos desde diversos puntos de vista,  dando a la emoción y a la voluntad un papel preponderante, quienes libres de prejuicios comprenden que la existencia da una gamma infinita de matices para conocer todo lo que alberga y que lejos de querer alardear se muestran humildes y flexibles en aras de  aproximarse a la mayoría de ellas.

Dra. Zamira López.

Más Artículos