Conceptos
Desarrollar la Inteligencia Emocional
Si tenemos en cuenta la definición de salud dada por la OMS como el estado de completo Bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades, se hace necesario adquirir herramientas que nos permitan capacitar a nuestros pacientes en el manejo de sus emociones y sentimientos así como en sus habilidades para relacionarse con otros y consigo mismos, es aquí donde la inteligencia emocional se convierte… Leer más
Emociones
Las emociones hacen parte de la naturaleza del ser humano, una emoción lleva a una conducta lo cual influye determinantemente en las relaciones de los seres. En un principio los códigos de ética y moral se encargaron de categorizar las emociones en buenas y malas exigiendo conductas concordantes con lo determinado como bueno y penalizando sus opuestas. Así la rabia, los celos, el temor, la ira, la tristeza, se determinó que no debían ser expresadas ya Leer más
Mente
La mente se constituye de pensamientos, emociones, y percepciones. Todos sabemos cómo influye lo que pensamos y sentimos en nuestra salud. Cuerpo y mente están en continua comunicación, lo que sientes y piensas se manifiesta en el cuerpo. Por esta razón si comienzas … Leer más
Energía Vital (Ki, Chi, Qi, Prana)
Con frecuencia hablamos de la energía al explicar cómo se hace la transferencia desde un terapeuta a un tercero. Sin embargo, poco o casi nada explicamos acerca de esa energía que se transfiere: El Ki para los japoneses, Chi para los chinos, el Prana para los hindúes y la Energía Bioplasmática para un sector de la ciencia. Leer más
Coraza Física y Psíquica
Años de experiencia clínica con el análisis del carácter condujeron al dr Whilhem Reich (Psiquiatra y Psicoanalista Autriaco) a su descubrimiento más original y extraordinario: el descubrimiento de la coraza muscular y el famoso trabajo corporal reichiano. El observó que la estructura caracterial neurótica y las emociones reprimidas están en realidad fisiológicamente enraizadas en espasmos musculares crónicos. Las emociones no son meros sentimientos que flotan alrededor del cerebro: Leer más
El Ego
Cuando un niño nace lo primero de lo que es consciente es de su exterior, sus ojos ven a los otros, sus manos tocan a otros, primero se hace consciente de su madre y si ella le dice que es hermoso, el niño se siente bien consigo mismo. Aquí comienza a nacer el EGO (también llamado personalidad) a través del aprecio, del cuidado y del amor el niño siente que es bueno, importante y valioso. En este momento surge un centro. Pero no es un centro real, no es su verdadero ser. Leer más
Estrés
En el pasado, evidentemente, el mundo era muy diferente. Unas seis semanas de estímulos sensoriales de hace seiscientos años, equivalen a la cantidad que hoy nos llega en un solo día. Recibir en un solo día seis semanas de estímulos e información implica una presión para aprender y adaptarse cuarenta veces más grande. Leer más