
La Ansiedad en el Siglo XXI
La Ansiedad en el siglo XXI
¿Eres consciente que hoy en día muchas personas padecen de ansiedad a tu alrededor? Compañeros de trabajo, niños en la escuela, personas de la tercera edad, familiares o tú mismo puedes estar padeciendo de ansiedad.
Pero miremos exactamente ¿en qué consiste la Ansiedad?
La ansiedad es un estado emocional que aparece cuando las personas se sienten en peligro, podemos decir también que es una sensación de miedo, temor e inquietud que puede presentarse como una reacción normal a un problema en el trabajo, antes de presentar un examen, tener una entrevista o antes de enfrentar una situación nueva.
Los síntomas que pueden presentarse son: sudoración en cualquier parte del cuerpo, inquietud, sensación de tensión corporal, aumento de los latidos del corazón y temblor, entre otros. Cuando es una reacción temporal, se considera algo normal, estas molestias le pueden suceder a muchos seres humanos en su día a día, el problema aparece cuando se perpetúan y la sensación de miedo y sus síntomas acompañantes aparecen continuamente a pesar de no existir un estímulo evidente que lo desencadene, a esto se le llama Trastorno de Ansiedad, la cual es una enfermedad abrumadora que afecta según la OMS, al 6.6% de la población mundial, afectando el desempeño del ser humano en todas las áreas de la vida.
¿Por qué se presenta la ansiedad?
El modo de vida agitado del siglo XXI ha hecho que muchas personas hayan alterado sus hábitos saludables de vida como dormir adecuadamente, darse espacio de descanso, comer a las horas adecuadas y tener espacios de socialización y esparcimiento, otra de las causas muy grandes del incremento en el porcentaje de las personas que padecen de trastorno de ansiedad es lo acontecido durante la pandemia de 2020, momento en el cual muchos seres humanos perdieron su armonía emocional, debido a largas horas de trabajo en las pantallas, falta de espacios de recreación, disminución de la socialización por el trabajo en casa, sensación de abrumamiento y desesperanza por todas las personas que enfermaron, por aquellas que perdieron la vida y por el excesivo uso de las redes sociales.
¿Qué otros factores influyen en la presentación de los trastornos de Ansiedad?
A nivel cerebral, alteraciones en la producción de algunas sustancias químicas llamadas neurotransmisores como son: la serotonina, la noradrenalina, la dopamina y el Gaba, responsables en el control emocional del ser humano, o por hipersensibilidad de la amígdala cerebral que controlan la emoción y la conducta. También se puede presentar ansiedad como un síntoma asociado a otro tipo de trastornos del estado del ánimo, como la depresión y en otras oportunidades por el retiro de medicinas tales como el alcohol y sedantes. En otras circunstancias existe una clara predisposición genética, así como también en algunas oportunidades afecciones de otros sistemas como alteraciones de la tiroides o del corazón tipo arritmias, las cuales además de tener su sintomatología característica, pueden cursar con ciertos síntomas característicos de la ansiedad.
Existen otros factores ambientales, que pueden contribuir a la presentación de los trastornos de ansiedad como son: el tráfico excesivo en las ciudades, la contaminación ambiental, las multitudes en el transporte público, el exceso de ruido y de radiación electromagnética, entre otros. Los factores psicosociales de mayor riesgo para desarrollar ansiedad son las situaciones de estrés excesivo, las experiencias que amenazan la vida, un ambiente familiar disfuncional y las preocupaciones excesivas por asuntos de la vida diaria.
Síntomas que se pueden presentar en el Trastorno de Ansiedad:
- Anivel mental: Pensamientos o creencias difíciles de controlar, pueden ser: pensamientos catastróficos como si fuera a ocurrir algo malo al paciente o su familia, como si su pareja le estuviera siendo infiel, como si el paciente fuera a perder su trabajo y muchos más pensamientos atemorizantes de acuerdo a las circunstancias particulares de cada individuo, estos pensamientos causan inquietud y tensión e interfieren continuamente con la vida diaria del paciente, no desaparecen y pueden empeorar con el tiempo.
- A nivel físico: Se pueden presentar latidos cardíacos fuertes o aumentados en frecuencia, sensación de presión a nivel pectoral, dificultad para respirar, sensación de falta de aire, mareos, dolores abdominales, diarrea, sudoración excesiva, insomnio, falta de apetito o apetito exagerado, dolores de cabeza, adormecimiento de las extremidades o de alguna parte del cuerpo.
¿A nivel Comportamental que se puede presentar?
- El paciente empieza a evitar las actividades cotidianas como salir de compras, manejar su auto, ir al centro comercial, miedo a perder el control, sensación de agobio.
- Sensación de volverse loco.
- Sensación de muerte inminente.
- Dificultad de concentración.
- Pérdida de memoria.
- Inquietud.
- Irritabilidad, desasosiego.
- Conductas de evitación a determinadas situaciones.
- Inhibición o bloqueo psicomotor.
- Obsesiones o compulsiones.
Clases de Ansiedad
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo:
- Trastorno de ansiedad generalizada: Se caracteriza por presentar una preocupación excesiva por problemas del diario vivir como el trabajo, la salud, la familia y las finanzas.
- Trastorno de pánico: Sensación de miedo repentina sin un peligro aparente.
- Fobias: Miedo intenso a alguna cosa o circunstancia que no representa un peligro real. Por ejemplo, miedo a los espacios cerrados, a las alturas, a volar, a los animales, a las tormentas, al agua, a las agujas, a los sonidos fuertes, a los personajes disfrazados, a las multitudes.
- Trastorno de ansiedad social: Miedo a situaciones sociales como ir a una fiesta, o a reunirse con vecinos o compañeros de trabajo.
- Trastorno de ansiedad por separación: Temor y malestar recurrente ante la separación de la pareja, trabajo o en algún lugar particular.
- Miedo escénico: Ansiedad que presentan algunas personas al sentirse incapacitados de hablar en algunos lugares, como en el ámbito escolar, en el trabajo o en una reunión social.
¿Cómo puedes saber si tienes ansiedad?
Para diagnosticar los trastornos de ansiedad, tu médico hace un interrogatorio exhaustivo sobre los síntomas que estás presentando, te hace un examen físico y ordena algunas pruebas de laboratorio si llega a ser necesario, para verificar que otro problema de salud no sea la causa de tus síntomas.
¿Cuáles son los tratamientos para los trastornos de ansiedad?
En la medicina ortodoxa existen dos tratamientos para los trastornos de ansiedad, el primero es la psicoterapia, la más usada a nivel mundial es la terapia cognitivo conductual y el segundo es el tratamiento con medicamentos químicos.
La Psicoterapia te enseña diferentes formas de pensar y comportarse. Puede ayudarte a cambiar tu forma de reaccionar ante las cosas que te provocan miedo y ansiedad. En algunas ocasiones incluye terapia de exposición, la cual se enfoca en hacer que enfrentes tus miedos para que puedas hacer las cosas que habías estado evitando.
Dentro de los medicamentos químicos para tratar los trastornos de ansiedad se incluyen medicamentos ansiolíticos y antidepresivos, los cuales buscan intervenir en la bioquímica cerebral para disminuir los síntomas.
¿Cómo realizo un tratamiento Holístico para el manejo de la Ansiedad?
Lo primero es entender que la ansiedad es una enfermedad que se disparó dramáticamente en los últimos 10 años, que no solamente la padeces tú, sino que es un flagelo que está afectando al ser humano desde los primeros años de la infancia hasta la edad adulta, ahora ya comprendido este concepto procedo a realizar tu historia clínica desde la gestación, para entender qué factores están influyendo en la presentación de la enfermedad, luego realizo tu examen físico en busca de síntomas y descarto enfermedades que cursen con síntomas similares a los presentados en los trastornos de ansiedad.
Posteriormente armonizo tu cuerpo energético con figuras geométricas, enseguida procedo a elegir los medicamentos Homeopáticos individualizados, ya que cada persona requiere medicamentos particulares de acuerdo a su personalidad y síntomas específicos, luego organizo un plan de sesiones de psicoterapia ya establecidas en el Método Emociones Crea donde hago uso de técnicas como la meditación activa, la movilización de emociones a través del movimiento, la regresión consciente reconstructiva, la desprogramación de bloqueos mentales y la reprogramación de nuevas redes neuronales. Todas estas técnicas te permitirán manejar de forma profunda y eficiente tu Trastorno de Ansiedad, sin requerir de medicamentos químicos ni años de psicoterapia, permitiéndote recuperar la salud de manera natural, así como recuperar tus relaciones, tu trabajo y tu productividad.
Durante este proceso no solo mejora tu salud física y emocional, sino que también te sentirás pleno y comenzarás a experimentar tu vida de forma diferente con mucho más entusiasmo, pasión y energía.
Otras medidas de apoyo para mantener los resultados de tu tratamiento con Medicina holística.
- Toma medidas para controlar el estrés, mejorar tu resiliencia y levanta tu autoestima usando las técnicas que aprendiste en tus sesiones.
- Acércate a la familia y a los amigos, especialmente en momentos de crisis, para que te ayuden a superar los malos tiempos.
- Considera tener tratamiento de apoyo de larga duración para que te ayude a prevenir la reaparición de los síntomas.
- Asistir a los encuentros de Seguimiento del Método Emociones Crea para sostener los resultados alcanzados.
- Participar de las capacitaciones vía online que realizan mensualmente, donde se tratan diferentes tópicos relacionados con salud mental y emocional.